miércoles, 17 de septiembre de 2025

MATERIALES 1º DE ESO

     Bienvenidos y bienvenidas a todos y a todas a este curso 2025/2026. 

     Os voy a dejar una relación de los materiales que vamos a necesitar los dos primeros trimestres del curso. Os lo dejo en formato jpg para que lo podáis imprimir.

     Más adelante publicaremos el material de Plástica que vais a necesitar, ahora al principio de curso son muchos los gastos, y yo como padre lo entiendo, así que con tiempo de antelación, antes de la finalización del segundo trimestre, colgaré en el blog el material necesario para Plástica.

      Es importante que el cuaderno que utilicéis sea sólo para nuestra materia, y que sea un cuaderno, no hojas sueltas de un archivador.

      El papel basic SIN RECUADRO.

      No pongáis nombre al material sin que antes lo hayamos visto en clase.




MATERIALES 3º DE ESO

  Aunque vosotros ya sabéis el material que vamos a necesitar durante el curso, ya que es prácticamente el mismo que el de primero, lo cuelgo en el blog para que nadie diga que no lo sabía, que no se acordaba, que el "maestro" no lo ha dicho...

    Si el material que tenéis en casa está en buenas condiciones podéis seguir usándolo, pero en buenas condiciones, si las reglas están melladas, rotas, capadas, etc. el papel celo no hace milagros, y en nuestro caso es contraproducente, así que reglas nuevas. El instrumental de dibujo es fundamental para que salgan los ejercicios bien, si el compás está desajustado, la rosca de la ruedecilla está pasada, o cualquier cosa, tendréis que cambiar el compás.

    Si el cuaderno de 1º está en buenas condiciones y tiene hojas suficientes, podéis utilizarlo este curso. Sabéis que es evaluable y muy importante para llevar bien la materia. Ah, y os recuerdo que es un CUADERNO no hojas sueltas de un archivador. Y que sólo tiene que ser para nuestra materia, no se debe compartir con otra. Y es para pasar a limpio las explicaciones y dibujos que vemos en clase. Es realmente NUESTRO LIBRO DE TEXTO.

    Después de la presentación, al día siguiente, realizaremos la prueba inicial, y tendréis que llevar ya el material para ese día. Os lo recordaré en clase. Nos vemos...








martes, 6 de mayo de 2025

4º ESO: Fundamentos diédrico: punto, recta y plano

     Repasamos todo lo que llevamos visto del sistema diédrico: el punto y sus posiciones, la recta y su terminología y la definición de un plano. Todo ello es fundamental que lo vayamos controlando para ir bien preparados a primero de bachillerato y para ir entendiendo y comprendiendo este sistema tan complejo y abstracto.

        Mucho ánimo, y a dibujar, sólo se aprende dibujando, dibujando y dibujando. Son sólo tres láminas, así que las tenéis que entregar el jueves. Sé que son sólo tres días, pero son sólo tres láminas, a una por día. Las vemos en clase el mismo jueves.

        Aquí las tenéis:







  

viernes, 21 de marzo de 2025

2º de bachillerato: Superficies radiadas

 Aquí tenéis las láminas sobre superficies radiadas. Son exámenes de selectividad de distintas comunidades autónomas, por lo que iremos, poco a poco, alcanzando el nivel suficiente para afrontar la EVAU con las máximas garantías. Los ejercicios de intersección de recta y de plano, si lo recordáis lo podéis hace ahora o dejarlo para después cuando veamos secciones.







jueves, 20 de marzo de 2025

4º ESO: Fundamentos de diédrico: la recta.

 Seguimos acercándonos al diédrico, ahora con la proyección de la recta. Os recuerdo que la recta queda definida por la proyección de dos de sus puntos, o por un punto y una dirección.

   Así que vamos a ver si sois capaces de entender el sistema y su procedimiento.



domingo, 2 de marzo de 2025

2º de bachillerato: Poliedros. Octaedro, dodecaedro e icosaedro.

     Continuamos dibujando poliedros, y en este caso con el resto que no habíamos tratado: el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. De estos tres polígonos el más interesante es el octaedro, os recuerdo que está formado por ocho caras, cada una de las cuales es un triángulo equilátero, y, dato muy importante, tiene tres diagonales, que son iguales, y forman un triedro trirrectángulo. Este poliedro es uno de los que os puede tocar en la PAU, por lo que es importante que lo llevéis bien estudiado, por ello vamos a hacer un par de láminas de este sólido. 

    En el caso de los otros dos poliedros, dodecaedro, doce pentágonos por cara, y el icosaedro, veinte triángulos equiláteros, sólo os pido que los dibujéis.  

    Estas láminas, junto con las piezas, hay que entregarlas el lunes próximo.







miércoles, 19 de febrero de 2025

3º ESO: Bodegones en claroscuro

A estas alturas del curso vamos a trabajar una temática clásica de la Educación artística: El bodegón, también llamado Naturaleza muerta, y con una técnica también tradicional de las Escuelas de Arte: el claroscuro.

Podemos definir el claroscuro como : Técnica de dibujo que trata de representar el volumen, la tercera dimensión, mediante una sola tonalidad, generalmente, el negro, aunque también el sepia y la sanguina, que va desde lo más oscuro a lo más claro, utilizando la presión y la intensidad del instrumento utilizado, llegando hasta el blanco.

También el claroscuro se ha tratado en un momento de la Historia del Arte como es el Barroco, y el más significativo de sus representantes ha sido Caravaggio. Aquí en España, hasta el mismo Velázquez en sus primeras obras lo trabaja.

Como siempre es arriesgado para el alumnado de secundaria la elección de un motivo que copiar, he seleccionado algún bodegón clásico, como uno de Zurbarán, y otros tres de Gianluca Corona, pintor italiano de 48 años, y que tiene en las naturalezas muertas su motivo de inspiración.

Aquí tenéis los cuatro. Recordad, hay que sacar una fotocopia, preferentemente en blanco y negro, pero de gran calidad, y traerla a clase. Después publicaremos los mejores dibujos en el blog.

Ánimo, y tened presente una frase made in Maqueda:

"Dibuja lo que ves y no lo que sabes que es"

No nombréis lo que estáis dibujando, fijaos en su forma, en su geometría, es más fácil dibujar un triángulo, un círculo, un óvalo, un trapecio que una hoja, una cereza, la boca en perspectiva de una copa, una mesa.

Y a dibujar se aprende dibujando. No os desesperéis, no tiene que salir a la primera.




 

martes, 11 de febrero de 2025

4º ESO: Curvas técnicas

   Bajo el nombre de curvas técnicas se agrupan una serie de curvas que tienen uso en la arquitectura y en la ingeniería, como son el óvalo y el ovoide, las espirales, la catenaria, y las curvas cónicas: elipse, parábola e hipérbola.

  En este curso nos vamos a centrar en las que son productos de tangencias, ya que es lo que estamos viendo en clase: el óvalo y el ovoide.

    El óvalo es una curva plana, cerrada, bisimétrica, es decir, tiene dos ejes de simetría, caso especial de enlace, compuesto por arcos iguales dos a dos.

    El ovoide es una curva plana, cerrada, simétrica, es decir, sólo tiene un eje de simetría, repito, sólo uno, caso especial de enlace, compuesto por dos arcos iguales, siendo los otros dos una semicircunferencia y el otro el arco menor de los cuatro, y teniendo sus centros en el eje de simetría.

    Aquí tenéis dos láminas para practicar las distintas construcciones:





 

lunes, 10 de febrero de 2025

2º de bachillerato: Poliedros I

 Para que vayáis practicando las construcciones que estamos viendo en clase, y que vimos el año pasado durante el confinamiento, tenéis aquí cuatro láminas, dos de cada, de los dos poliedros que hasta ahora hemos visto: el tetraedro y el hexaedro o cubo. Os recuerdo que la dificultad está en hallar la altura del tetraedro, y en el caso del hexaedro, la medida ya sea de los lados, cuando nos dan la diagonal del cubo, ya sea la proyección, según la posición, del hexaedro, que nos permite visualizarlo como un rectángulo o como un hexágono en alguna de las ocasiones. 

Como siempre, tenéis una semana para hacerlas. Mucho ánimo y a dibujar, que a dibujar se aprende dibujando.