jueves, 16 de diciembre de 2021

ALUMNADO CON LA MATERIA DE EPVA PENDIENTE DE 1º DE ESO

   El alumnado con la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual pendiente de 1º de ESO y/o de 2º de ESO está convocado para la realización de una prueba escrita, en fecha por confirmar, durante la semana del 11 al 15 de enero en el aula de Plástica para la realización de un control. Antes han de realizar el cuadernillo que aquí se publica correspondiente al curso que tiene pendiente. El cuadernillo valdrá un 30% de la calificación, siendo el 70% restante el obtenido de la nota del examen que realizarán el día antes citado.

      El cuadernillo se entregará el día antes de la realización del examen, ya sea al jefe del departamento, D. Enrique Maqueda, o al profesor de EPVA D. José J. Paguillo.

       Para la realización del examen el alumnado ha de venir con las reglas: escuadra, cartabón y regla milimetrada; lápiz o portaminas, goma y bolígrafo.

            El cuadernillo de recuperación de  EPVA pendiente de 1º de ESO:

https://drive.google.com/file/d/1Cmag2TcEEuXcI_GneHMz-SPXQifbQTUs/view?usp=sharing


viernes, 5 de noviembre de 2021

Láminas 2º de ESO: Triángulos y cuadriláteros

     En este curso vamos a profundizar en algunos casos de triángulos y cuadriláteros que no vimos en 1º. Los casos de construcción de estos polígonos son casi infinitos, los que he escogido son aquellos que están basados en herramientas, procedimientos, que hemos visto el curso pasado y que se supone que el alumnado ha alcanzado esta competencia.

     Los procedimientos que son necesarios para el trazado de los casos que propongo son: paralelas, perpendiculares, mediatrices, bisectrices, copia de ángulos, etc.

     Además, repasamos los segmentos y puntos notables de los triángulos, que hemos visto este curso.

    Aquí lleváis la lámina. Recuerdo que los trazados auxiliares hay que pasarlos a tinta a 0.2, las letras, el texto, a 0.4, y el resultado, es decir, los triángulos y cuadriláteros que nos piden realizar, a 0.8.


miércoles, 27 de octubre de 2021

2º ESO: Lámina de Profundización

 Para mis alumnos y alumnas más aventajados, que han realizado las dos láminas en un día, les propongo esta lámina que tiene una dificultad añadida, es una aplicación del concepto de arco capaz que hemos visto en clase, y son ejercicios que están diseñados para el alumnado de dibujo técnico de primero de bachillerato. Así que, mucho ánimo y al toro.


 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Láminas 2º ESO: Trazados básicos

Esta segunda lámina es un repaso de los trazados básicos y fundamentales para realizar con éxito ejercicios más ambiciosos y más atractivos.

Es imprescindible entrenar para jugar un partido, hay ejercicios más divertidos que otros, correr para coger fondo, hacer flexiones o abdominales no es lo más agradable, lo que la gente quiere es hacer distintas actividades en las que se trabaje con balón o jugar el partido.

Pues el dibujo es lo mismo: A dibujar se aprende dibujando.

También en nuestra materia es importante la reflexión, saber que no hay trazado sin intención, es decir, no hay ninguna línea del trazado auxiliar que sea aleatoria o al azar. Para ello, la base teórica es importante. Una de las estrategias para resolver los problemas gráficos en geometría plana es la de intersección de lugares geométricos. Y por ello es importante saber cuál es la definición de paralelismo, de perpendicularidad, de mediatriz y de bisectriz.

Por si acaso no lo recordamos, aquí van algunas definiciones made in Maqueda:

Paralelismo: Dos o más rectas son paralelas cuando no se cortan en el espacio finito, aquel que tiene fin: nuestro papel, la mesa, etc.  Pero sí se cortan en el espacio infinito: como el arcén de un camino
Perpendicular: Dos o más rectas son perpendiculares cuando se cortan formando 90º.
Oblicuidad: Dos o más rectas son oblicuas cuando se cortan formando un ángulo cualquiera, distinto a 90º
Lugar geométrico (L.g.): Conjunto de puntos que cumplen una condición
Circunferencia: L.g. de los puntos del plano que equidistan (igual distancia) de un punto fijo llamado centro.
Mediatriz: L.g. de los puntos del plano que equidistan de los extremos de un segmento, o de dos puntos de una recta.
Bisectriz: L.g. de los puntos del plano que equidistan de los lados (ramas) de un ángulo, o de dos rectas que se cortan.

Bien, pues hechas estas consideraciones os dejo la lámina 2. Los resultados hay que pasarlos a tinta 0.8, los trazados auxiliares se pueden dejar a lápiz. No se borra ningún trazado auxiliar.


      

    Terminamos con los trazados básicos realizando una lámina sobre ángulos.
En esta ocasión hay que realizar la bisectriz de dos rectas que se cortan fuera de nuestro papel y de un ángulo curvilíneo. Además tenemos que copiar tres ángulos, trazado fundamental para llevar a cabo ejercicios más complejos.

    Os recuerdo que hay que repasarlo a tinta, con la regla, los trazados auxiliares con 0.2, las letras y el texto a 0.4, y la solución a 0.8.

    La única solución que hay que realizar a mano alzada es la bisectriz del ángulo curvilíneo.

    En cuanto a la copia de ángulos, os recuerdo que vamos a usar el compás en los dos casos, como instrumento de trazado y de medida. Os dejo un video sencillito, para recordar lo que vimos el curso pasado en clase:


                     




lunes, 4 de octubre de 2021

Láminas 2º de bachillerato: Inversión

     Aunque la inversión es una transformación en el plano que se contempla en el temario de la materia, y que establece que el producto de dos segmentos es una constante, aquí en Andalucía no entra en los ejercicios de la PAU. Expresamente se indica en las instrucciones sobre la prueba que no se preguntará sobre dicha materia.

     De todas formas, vamos a realizar unos ejercicios muy sencillos en los que está incluida, y algunos que se han planteado en otras comunidades autónomas, como en Madrid, en la PAU.

    Como hemos hablado en clase, lo útil de la inversión es que nos permite transformar una circunferencia en una recta. En estudios superiores el conocimiento y comprensión de la inversión hace que sea recomendable su práctica en este curso.

   Os recuerdo que para solucionar los ejercicios el camino es descomponer las figuras dadas en rectas y arcos de circunferencia.

   Por último, recordad que para resolver el ejercicio de una circunferencia tangente a una recta y a una circunferencia dada conocido el punto de tangencia en la recta o en la circunferencia existe un procedimiento en el que se utiliza la inversión, aplicando el Teorema II de la inversión, que dice que la figura inversa a una recta que no pasa por el centro de inversión es una circunferencia que sí pasa por el punto de inversión. 

    Ánimo y a dibujar.













viernes, 24 de septiembre de 2021

CUADERNO DE 2º DE ESO

   Como os he venido diciendo los últimos días, hemos escaneado un cuaderno de una alumna para que os sirva de referencia sobre lo que hemos visto a lo largo del curso. Es muy completo, está todo lo que hemos visto en clase y alguna ampliación que ha estimado oportuna, y que yo os animaba a que hiciérais.

   Está en formato PDF, para que no tengáis ningún problema de visualización. Podéis ampliar las páginas, también podéis imprimir el cuaderno en papel.

   Espero que os sea de utilidad.

  El enlace donde podéis visualizar o descargar el cuaderno es el siguiente: 


   Basta con desplazar el ratón hacia abajo para seguir avanzando en la lectura del cuaderno.

jueves, 16 de septiembre de 2021

CUADERNO DE 1º DE ESO

   Ya tocaba actualizar el cuaderno de la materia. Es te es del curso pasado el 2020/2021, y es magnífico, mi más sincera enhorabuena a Diana Peñuelas, que es la autora de este magnífico cuaderno. Este cuaderno es vuestro LIBRO DE TEXTO, en realidad, ya que se adapta y contempla todo lo que vemos en clase. No todos los años damos lo mismo, ya que depende de vuestra competencia en el dibujo, de los avances que vayáis consiguiendo, de los días reales de clase que tenemos, ya que si nos caen fiestas, actividades complementarias, o extraescolares, en uno de los dos días que tenemos clase, pues no podemos llegar a darlo todo.

   El formato es pdf, así no tendréis problemas. Podéis visualizarlo directamente en el ordenador, ampliar los dibujos o explicaciones, e incluso imprimirlo.

      El enlace es el siguiente:

   No olvidéis que "a dibujar se aprende dibujando". El cuaderno es fundamental para llevar la materia bien, ese es el trabajo semanal que tenéis que hacer en casa: PASAD A LIMPIO (Con dibujos bien hechos con reglas: escuadra y cartabón, y con compás) LAS EXPLICACIONES DE CLASE. Lo que veamos en clase por la mañana, lo tenéis que pasar a limpio por la tarde, esa es la clave para llevar bien la materia. Y si un ejercicio no sale, me preguntáis en el recreo que tengo para atenderos. Es más fácil que te salga por la tarde, lo que he explicado por la mañana.

  Feliz curso y vivid el momento. Ya veréis como si trabajáis aprobareis.



viernes, 2 de julio de 2021

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE: 1º BACHILLERATO

 Buenas a todos y a todas, aquí tenéis el Cuadernillo de Recuperación de la materia de Dibujo Técnico I de 1º de Bachillerato

      Os recuerdo que lo tenéis que traer terminado el día del examen, que es el 2 de septiembre de 2021 a las 08:00 de la mañana en el Aula de Plástica. El cuadernillo vale un 30% de la calificación

        Tenéis que traer el material necesario para la realización del Examen, las reglas (escuadra, cartabón y regla milimetrada) y el compás. 

        El examen supone un 70% de la calificación de septiembre.

        Aquí lo tenéis:


        NOTA: Las láminas es conveniente que las saquéis en Papel Basic, y las paséis a tinta con los grosores que hemos venido utilizando, y la de la témpera en Papel de Acuarela.

jueves, 1 de julio de 2021

ALUMNADO DE 3º CON LA MATERIA DE EPVA PENDIENTE

   El alumnado con la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual pendiente de 1º de ESO y/o de 2º de ESO está convocado para el 2 de SEPTIEMBRE a las 08:00 en el aula de Plástica para la realización de un control. Antes han de realizar el cuadernillo que aquí se publica correspondiente al curso que tiene pendiente. El cuadernillo valdrá un 30% de la calificación, siendo el 70% restante el obtenido de la nota del examen que realizarán el día antes citado.

      El cuadernillo se entregará, terminado correctamente, el mismo día del examen.

       Para la realización del examen el alumnado ha de venir con las reglas: escuadra, cartabón y regla milimetrada; lápiz o portaminas, goma, lápices de colores, papel basic y bolígrafo.

            El cuadernillo de recuperación de  EPVA pendiente de 1º de ESO:

https://drive.google.com/file/d/1vI3T1UL_PYSZ9lGeI27IxRw9at3q0ao9/view?usp=sharing

            El cuadernillo de recuperación de EPVA pendiente de 2º de ESO:

https://drive.google.com/file/d/1d3Dnj6KJHDmN1CsEtGupZcjPYZ_Z192N/view?usp=sharing


CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE: 2º DE ESO

 Buenas a todos y a todas, aquí tenéis el Cuadernillo de Recuperación de la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual (EPVA) de 2º de ESO

      Os recuerdo que lo tenéis que traer terminado el día del examen, que es el 2 de septiembre de 2021 a las 08:00 de la mañana en el Aula de Plástica. El cuadernillo vale un 30% de la calificación

        Tenéis que traer el material necesario para la realización del Examen, aquellos que tenga pendiente la parte de Dibujo Técnico (Primera y/o Segunda evaluación) tiene que traer las reglas (escuadra, cartabón y regla milimetrada) y el compás. Y aquellos que les quede la Tercera evaluación, tienen que traer papel de acuarela, las témperas y un bolígrafo.

        El examen supone un 70% de la calificación de septiembre.

        El cuadernillo es el curso completo. Vienen las láminas indicando a qué evaluación corresponde, de tal forma que:

  • Las tres primeras láminas corresponden a la Primera Evaluación
  • Las seis láminas siguientes corresponden a la Segunda Evaluación.
  • Las últimas páginas, el formulario y la parte referente al color, corresponden a la Tercera Evaluación.
       Sólo tenéis que entregar las láminas y ejercicios que se corresponden con las evaluaciones suspensas, tal y como aparece en vuestro informe individualizado que está colgado en el Punto de Recogida en IPasen.

        Aquí lo tenéis:

        NOTA: Las láminas que se refieren a Dibujo Técnico es conveniente que las saquéis en Papel Basic, y las paséis a tinta con los grosores que hemos venido utilizando, y la de la témpera en Papel de Acuarela.

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 1º DE ESO

       Buenas a todos y a todas, aquí tenéis el Cuadernillo de Recuperación de la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual (EPVA) de 1º de ESO. 

      Os recuerdo que lo tenéis que traer terminado el día del examen, que es el 2 de septiembre de 2021 a las 08:00 de la mañana en el Aula de Plástica. El cuadernillo vale un 30% de la calificación

        Tenéis que traer el material necesario para la realización del Examen, aquellos que tenga pendiente la parte de Dibujo Técnico (Primera y/o Segunda evaluación) tiene que traer las reglas (escuadra, cartabón y regla milimetrada) y el compás. Y aquellos que les quede la Tercera evaluación, tienen que traer papel de acuarela, las témperas y un bolígrafo.

        El examen supone un 70% de la calificación de septiembre.

        El cuadernillo es el curso completo. Vienen las láminas indicando a qué evaluación corresponde, de tal forma que:

  • Las tres primeras láminas corresponden a la Primera Evaluación
  • Las cinco láminas siguientes corresponden a la Segunda Evaluación.
  • Las últimas páginas, el formulario y la parte referente al color, corresponden a la Tercera Evaluación.
       Sólo tenéis que entregar las láminas y ejercicios que se corresponden con las evaluaciones suspensas, tal y como aparece en vuestro informe individualizado que está colgado en el Punto de Recogida en IPasen.

        Aquí lo tenéis:

        NOTA: Las láminas que se refieren a Dibujo Técnico es conveniente que las saquéis en Papel Basic, y las paséis a tinta con los grosores que hemos venido utilizando.

CUADERNILLO DE SEPTIEMBRE: 1º y 2º de ESO, 1º DE BACHILLERATO

        A lo largo del día de hoy estarán actualizados los Cuadernillos que el alumnado que tenga pendiente la materia de EPVA de 1º y 2º de ESO Y 1º de Bachillerato, tendrá que realizar para aprobar la materia. Recuerdo que la calificación de estos cuadernillos supone un 30% de la calificación de la nota de la evaluación extraordinaria de septiembre, y el 70% restantes se obtendrá de la calificación del examen que tendrán que realizar el jueves 2 de septiembre a las 08:00 en el Aula Taller de Plástica.

       Sólo tendrán que descargarse los cuadernillos, y las láminas de Dibujo Técnico es conveniente hacer las fotocopias en Papel Basic. El consejo es hacerlas varias veces, cuantas más mejor, es la única forma de memorizar los trazados: "A dibujar se aprende dibujando"

      

miércoles, 2 de junio de 2021

1º de bachillerato: Superficies radiadas II y de revolución

 Seguimos complicando los ejercicios de superficies, ahora con intersecciones de rectas con pirámides, conos y semiesfera. Son ejercicios de selectividad de otros años y de otras comunidades autónomas. Podéis ver que ya con el nivel que estamos adquiriendo de Dibujo Técnico, y en especial de diédrico, podríamos afrontar con ciertas garantías un examen de acceso a la Universidad.

De ahí la importancia de este curso. Es fundamental por ello asentar los contenidos de este curso, para poder llegar a los objetivos de 2º de Bachillerato, y así superar la Evau o el primer curso de un CFGS.





lunes, 31 de mayo de 2021

1º de bachillerato: Superficies radiadas I

 Continuamos con las superficies en los sistemas de representación, en este caso con las superficies radiadas: en concreto con pirámides rectas.

Seguiremos más adelante, complicando los ejercicios.





martes, 27 de abril de 2021

1º de Bachillerato: Piezas 1

 Comenzamos con el apasionante mundo de las piezas, y su representación en los distintos sistemas. Os traigo quince piezas que he modificado para que sean más fáciles de ver, y que tenéis que representar en los cinco sistemas señalados, además de escoger una para representarla en sistema cónico.

Hay que hacerlas a escala 3/1 y una en cada sistema pasadas a tinta y en papel basic, las otras nueve las podéis hacer en el sistema señalado pero a mano alzada y a medida libre. Pero los ejes sí que tienen que estar dibujados bien.

Aquí os las dejo. Hay que entregarlas el 4 de mayo.




domingo, 11 de abril de 2021

2º Bachillerato: PIEZAS AXONOMÉTRICO V

 Vamos a ir aflojando el ritmo con las piezas, en este caso sólo traigo cuatro piezas. Las tenéis que realizar a escala 1/1 y en sistema isométrico las cuatro. Lógicamente con reglas y pasadas a tinta.

  Seguimos dibujando para no perder el ritmo:



1º y 2º de bachillerato: Sistema Acotado

 El sistema acotado es el último de los sistemas que vamos a ver este curso. Para los que estáis en 2º fue el sistema que no pudimos dar durante el confinamiento, por lo que lo hemos tenido que ver este año, pero para los que estáis en 1º es un sistema que debéis ver este año, por lo que vamos a hacer unas pocas láminas, sólo cinco, para practicar este sistema tan básico y sencillo, pero también tan útil para arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de caminos o agrícolas, ya que se utiliza para aquellas representaciones donde la horizontalidad domina sobre la verticalidad, como son los edificios y la representación de terrenos, como la topografía.

  Recordemos que se trata de un sistema cilíndrico ortogonal, que tiene sólo una proyección sobre un plano horizontal, y que la proyección vertical está sustituida por un número que indica la cota, de ahí su nombre.

   Os dejo las láminas:







martes, 30 de marzo de 2021

1º de Bachillerato: Repaso Semana Santa

 Después de haber descansado de dibujar unos días, volvemos a la frenética actividad de un estudiante de 1º de bachillerato...al menos eso se espera de vosotros, que dibujéis, cosa que hacéis poco. 

Para aprender a dibujar hay que dibujar, ya lo sabéis, así que aquí os dejo sólo cinco láminas, una cada día y descansamos el Domingo de Resurrección, a ver si "resucitamos" los resultados, que están siendo deprimentes. Todavía no os habéis tomado en serio el curso, y el tiempo pasa.

Insisto, tenéis que trabajar con constancia y a paso firme.

Venga, vamos a darle el último empujón.







2º de Bachillerato

 Después de una exitosa segunda evaluación, no podemos dejar de dibujar y de prepararnos para la final que nos espera en esta tercera evaluación, y la supercopa que supone la selectividad, hablando en términos deportivos.

Aquí lleváis una selección de ejercicios propuestos el año pasado para el examen de la Evau. Se trata de hacerlos todos y entregarlos a la vuelta de estas merecidas pero activas vacaciones. 

Tenéis por delante seis días para cuatro ejercicios y dos problemas. Creo que tampoco os vais a matar trabajando. Así que manos a la obra:








lunes, 1 de marzo de 2021

PIEZAS AXONOMÉTRICO IV

En este bloque de piezas como novedad se pide la vista que falta para la correcta visualización de la pieza. En alguno de los casos la vista que falta origina una pieza distinta.
Recordemos que existe una prioridad en cuanto a las líneas que coinciden, por lo que se sigue el siguiente orden:

1. Contornos y aristas vistos, (línea continua gruesa)
2. Contornos y aristas ocultos, (línea discontinua gruesa o fina)
3. Trazas de los planos de corte.
4. Ejes de revoludicón y trazas de planos de simetría.
5. Líneas de centros de gravedad.
6. Líneas de proyección.




jueves, 25 de febrero de 2021

1º de Bachillerato: Sistema Cónico

Hasta el curso  18/19, uno de los ejercicios que solían "caer" en la PAU era una figura plana en sistema cónico situada en el plano geometral y dada por su abatimiento sobre el plano del cuadro. Pues bien, aquí tenéis dos de esos ejercicios, de nivel muy básico, para que practiquéis un poco.

Os recuerdo que tenéis que pasar a tinta la solución final, en concreto a 0.8, el resto de líneas a 0.2.

Estas dos láminas habrá que entregarlas el lunes 8



1º de Bachillerato: Sistema Cónico

       Repasamos lo que hemos visto de Sistema Cónico. Ya sabéis que es un sistema ideado para visualizar piezas y que los fundamentos son poco prácticos, ya que necesitamos muchos trazados para realizar determinadas operaciones. No obstante, al ser el más parecido a la visión humana, su práctica nos ayuda a la concepción espacial de los dibujos.

         Estas dos láminas hay que entregarlas el miércoles próximo..



domingo, 21 de febrero de 2021

2º de bachillerato: Normalización y Acotación

 Vamos a ir terminando el temario con el último de los bloques, que es el de la Normalización y acotación. Para ello comenzaremos con piezas fáciles que nos ayuden a crear ciertos hábitos y costumbres adecuados para que no perdamos tiempo en pensar cómo se tiene que acotar.

Os relaciono los errores más comunes para que no los cometáis:

  • NO se cruzan las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota.
  • NO se hacen flechas de "indios".
  • NO se acota dentro de la pieza.
  • NO se utilizan las aristas de la pieza como líneas auxiliares de cota.
  • NO se pone milímetro detrás de la cota.
  • NO se interrumpen las líneas de cota para poner el número.
Por otro lado, recuerdo algunas normas que sí se ha de cumplir:

  • Las cifras de cota se ponen encima o a la izquierda de la línea de cota, hacia la mitad de la medida y de unos 5 mm de altura.
  • Las líneas auxiliares de cota se inician en la misma arista de la pieza, es perpendicular a la medida que acota, y sobrepasa en 2 mm a la línea de cota.
  • La línea de cota es paralela a la medida que acota, la flecha toca a la línea auxiliar de cota, y es delgada, llena y fina, de unos 15º.
Os dejo aquí las láminas que hay que llevar el lunes a clase, para practicar, y las que hay que entregar la semana que viene.

Para el lunes:



Para entregar la semana que viene, pasadas a tinta:





miércoles, 3 de febrero de 2021

1º de bachillerato: Sistema Axonométrico

    Muy buenas a todos y a todas, vamos con el sistema axonométrico. Este sistema se creó, como hemos visto en clase, con el fin de ayudar a la visualización de piezas que en diédrico era complicado ver para una serie de operarios con poca formación. En este primer curso de bachillerato nos centramos en los fundamentos y en las formas planas.

    Es cierto que el sistema axonométrico es bastante lioso a la hora de utilizar los fundamentos, pero dada su facilidad de visualización y el hecho de basarse en una estructura muy parecida a la de diédrico, nos facilitará después la comprensión de un sistema tan abstracto como el creado por Gaspard Mongge.

    Os dejo estas cinco láminas, por que "a dibujar se aprende dibujando". Las láminas se entregarán el jueves que viene, es decir, el 10 de febrero.







miércoles, 27 de enero de 2021

1º de bachillerato: intersecciones y perpendicularidad

Seguimos con el sistema diédrico, hacemos ahora los ejercicios de perpendicularidad e intersecciones. Es importante que vayáis intuyendo la visualización de los planos, no obstante, siempre so quedará aprender de memoria los trazados, con el inconveniente que en el momento que cambien los datos las dificultades se acrecientan.

Estas dos láminas, las vais a entregar el jueves 4 de febrero, dos días después de las otras, a ver si en clase vemos los errores más comunes que hayáis cometido, o las dudas que tengáis. Así vamos bien preparados para el examen del jueves 11 de febrero, siete días después.



lunes, 25 de enero de 2021

1º de Bachillerato: fundamentos de diédrico II

Aquí lleváis cinco láminas para repasar los fundamentos de diédrico. Como dice el encabezado, es fundamental aprender a situar los puntos en el espacio y adquirir, poco a poco, la visión espacial necesaria para realizar ejercicios más complejos, donde la capacidad de abstracción será básica para poder resolver lo planteado.

Os recuerdo que se entregan el lunes de la semana que viene.

Suerte y al toro...