jueves, 26 de septiembre de 2024

Láminas 3º ESO: Paralelas y perpendiculares

    Hay trazados que son fundamentales para poder realizar ejercicios posteriores mucho más complejos. Por ello esta lámina intenta empezar a crear hábitos de trabajo, relacionados con el uso del material, básicos.

    A partir de un cuadro de Piet Mondrian, un pintor holandés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, 1872-1944, llamada Composición 1902, tenemos que ir trazando con la escuadra y el cartabón, cuadrados y rectángulos, no trapecios o trapezoides, es decir, hay que trazar rectángulos, con lados iguales dos a dos, y cuadrados, con los cuatro lados iguales. Se repasa a tinta las líneas con el máximo grosor: 0.8, y utilizando las distintas durezas del grafito se rellenan con distintos tonos de grises. Se tiene que dejar un cuadrado en blanco y uno en negro.

 Recuerdo la norma del dibujo de paralelas: Se dibuja con la hipotenusa de la escuadra y se apoya en la hipotenusa del cartabón.

   Tened cuidado con mover las reglas, en especial el cartabón. ¡¡Cuidadín!!

   Se dibuja primero con la mina dura: 2H, y después se repasa con el rotulador 0.8.

   El cajetín se ha de completar con el tipo de letras que aquí estamos viendo, se realiza primero a lápiz y después a tinta, a 0.4. NO SE REALIZA CON BOLÍGRAFO.

   Os dejo un vídeo de PdD en el que se explica cómo realizar las paralelas y las perpendiculares

 










miércoles, 25 de septiembre de 2024

2º de Bachillerato: Tangencias

       Pasamos a las tangencias, en este caso ya de una complejidad mayor. Os recuerdo que casi todas se resuelven por intersección de lugares geométricos. Es cierto que hay algún caso que se resuelve aplicando potencia o inversión.

    Es FUNDAMENTAL señalar los puntos de tangencia. Si no es así el ejercicio puede no valorarse, ya que no vale la "técnica del punto gordo" o "arrimarse un poquito". Tiene que ser exacto el punto de tangencia.

      Aquí os dejo las láminas:









Láminas de repaso: 2º Bachillerato

     Comenzamos un nuevo curso, que espero podamos terminar con normalidad, y vamos a practicar lo que hemos visto en clase, además hay ejercicios que nos ayudan a pensar, y que no son directamente una copia de lo expuesto. 
    
    Todo lo que te propongo es de repaso de 1º de bachillerato, únicamente incluyo algún que otro ejercicio propio de 2º. Es muy común olvidarse que en la PAU entra todo lo impartido durante los dos años de bachillerato, por lo que trazados básicos como los que estamos viendo no se recuerdan en 2º. De ahí que nosotros incluyamos en nuestros ejercicios y pruebas lo trabajado en el curso anterior. 

     Quiero hacer hincapié en lo importante de estos trazados, ya que son la base para posteriores ejercicios de mayor complejidad, si comentemos errores en la ejecución de estos trazados, seguro que la resolución final será errónea, o al menos, inexacta. 

   Recuerda que hay que repasar los dibujos a tinta, así nos vamos entrenando en la limpieza, en el orden y en la exactitud que requiere cualquier representación técnica. Los grosores a utilizar son los siguientes: 
  • Trazados auxiliares: 0.2
  • Letras y textos: 0.4
  • Soluciones: 0.8
     No olvides rellenar el cajetín con tu nombre, pasarlo a tinta (0.4) con letra clara y legible.

    Por último, ten en cuenta que casi todos los ejercicios se resuelven por intersección de lugares geométricos.