viernes, 19 de enero de 2024
1º de bachillerato: Intersecciones diédrico
sábado, 13 de enero de 2024
1º de Bachillerato: Fundamentos de diédrico. La recta y el plano
Continuamos con los fundamentos del sistema diédrico, y en esta ocasión con la recta y el plano.
Tenéis que tener en cuenta que no es lo mismo proyecciones que trazas, hay que tener cuidado con la terminología específica. Os anoto a continuación algunas consideraciones que tenéis que tener presente:
- Proyecciones: son la intersección de los rayos cilíndricos ortogonales que definen el sistema sobre los planos de proyección. Por lo que, en general, habrá una proyección horizontal y otra vertical de los elementos proyectado: puntos o rectas, y por tanto, figuras.
- Trazas: intersección de los elementos con los planos de proyección. Por lo tanto son elementos reales, no proyecciones, ya que pertenecen al plano, a la vez que están en la recta o en el plano del que forma parte.
- Pertenencia: de un punto a una recta, de una recta a un plano y de un punto a un plano.
- Un punto pertenece a una recta si sus proyecciones están en las proyecciones homónimas de una recta, es decir, la proyección horizontal del punto en la proyección horizontal de una recta, y, a la vez, la proyección vertical del punto sobre la proyección vertical de la recta.
- Una recta pertenece a un plano si sus trazas pertenecen a las trazas homónimas del plano, esto es, la traza vertical de la recta sobre la traza vertical del plano, y la traza horizontal de la recta en la traza horizontal del plano.
- Un punto pertenece a un plano, si pertenece a una recta que pertenezca a un plano.
- Definición de un plano: Un plano queda definido por sus trazas, pero también puede definirse a partir de los elementos que lo conforman, aunque en último término tengáis que hallar las trazas, o su dirección respectiva. Por tanto, también puede venir definido por:
- Dos rectas que se cortan. Hallamos sus trazas y unimos las homónimas.
- Dos rectas paralelas. Hallamos sus trazas y unimos las homónimas.
- Una recta y un punto. Y podemos hacer cualquiera de las dos opciones anteriormente citadas, es decir, por el punto podemos trazar una recta que corte a la que nos dan, o una recta paralela a esta.
- Tres puntos no alineados. Y estaremos ante el mismo caso, esto es, por dos puntos trazamos una recta y por el otro punto podemos trazar una recta que corte a la que nos dan, o una recta paralela a esta.
jueves, 11 de enero de 2024
1º de Bachillerato: Fundamentos de diédrico. El punto
Vamos a comenzar con el sistema diédrico, el más importante de los sistemas de representación, y por otro lado el más abstracto de todos, por lo que suele ser el que más dificultades ocasiona.
Nosotros iniciamos este camino despacio pero sin prisas, pero sí que es importante que las trabajéis bien. Haremos la media de todos los fundamentos del sistema, aunque ahora sólo vemos dos láminas, son básicas para poder continuar con el resto de fundamentos.
martes, 28 de noviembre de 2023
1º Bachillerato: Curvas cónicas
Para la resolución de cada uno de los ejercicios de la primera lámina hay que aplicar la definición de cada curva como lugar geométrico.
Os vuelvo a recordar la definición:
- ELIPSE: Lugar geométrico cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante e igual al eje mayor, 2a, también llamado AB
- PARÁBOLA: Lugar geométrico que equidista de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz
- HIPÉRBOLA: Lugar geométrico cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante e igual al eje mayor 2a, también llamado VV' o eje real.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
1º ESO: Trazados y polígonos básicos
Seguimos dibujando. Ahora con lo mínimo que os pido que debéis aprender en cuanto al dibujo técnico, es decir, trazados fundamentales como la mediatriz, la bisectriz y polígonos básicos como el cuadrado y el triángulo. Menos no os puedo pedir. Así que manos a la obra, lo vamos a hacer en clase en un sólo día, así que practicad en casa, para que la lámina que hagáis en clase la realicéis sin miedos ni dudas.
martes, 21 de noviembre de 2023
4º Dibujo Técnico: Trazados básicos II
Seguimos con trazados elementales, haciendo ya algunos de mayor complejidad, poco a poco adquiriendo mayor destreza. Así que "a dibujar que a dibujar se aprende dibujando"
lunes, 20 de noviembre de 2023
1º de Bachillerato: Polígonos y transformaciones
Me entregáis estas láminas el próximo miércoles.
martes, 7 de noviembre de 2023
4º Dibujo Técnico: Trazados básicos.
Inauguramos las láminas de esta nueva materia en el blog. Son sólo trazados elementales de manejo de escuadra, cartabón y compás. Es muy importante, en este curso final de la secundaria y preparatorio para el bachillerato, el tener destreza con los instrumentos y útiles de dibujo, por lo que nos vamos a centrar en esto durante la primera parte del primer trimestre.
Es importante que os toméis vuestro tiempo para la realización de la lámina, no vayáis con prisas,, hacedlo todo con el portaminas 2H, y repasáis después con rotulador milimetrado, los trazados auxiliares con 0.2, el texto y los números que aparezcan con 0.4 o 0.5, y el resultado con 0.7 o 0.8.
Poneos cómodos, no tengáis en la mesa más allá que lo necesario para el dibujo, quitad todo lo accesorio, ambiente relajado, musiquita, y a dibujar.
sábado, 4 de noviembre de 2023
1º de Bachillerato: Cuadriláteros
Seguimos con los polígonos, en este caso con los cuadriláteros. Os recuerdo que muchos se hacen por intersección de lugares geométricos, y otros teniendo en cuenta las propias cualidades de cada uno de los cuadriláteros, de sus relaciones angulares, de la regularidad o no de las diagonales, etc.
Aquí os dejo solo tres láminas:
lunes, 23 de octubre de 2023
1º Bachillerato: Triángulos
- Altura: perpendicular al lado por el vértice opuesto.
- Ortocentro (H): intersección de las alturas
- Mediana: segmento que une la mitad de un lado con el vértice opuesto.
- Baricentro (G): intersección de las medianas, divide a cada mediana en 2/3 hacia el vértice y 1/3 hacia el lado respecto al cual es mediana.
- Bisectriz: cada una de los ángulos del triángulo.
- Incentro (I): intersección de las bisectrices, centro de la circunferencia inscrita.
- Mediatriz: cada una de las de los lados.
- Circuncentro (C): intersección de las mediatrices, centro de la circunferencia circunscrita